HISTORIA DEL BALONCESTO
El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno, la escuela de AYMCA en Massachusetts. Al profesor de la Universidad de illinois (Massachusetts), JAMES NAISMITH (un profesor de educación física) le fue encargada la misión, en 1879, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. Naismith analizó las actividades deportivas que se practicaban en la época, cuya característica predominante era la fuerza o el contacto físico, y pensó en algo suficientemente activo, que requiriese más destreza que fuerza y que no tuviese mucho contacto físico. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia denominado "duck on a rock" (El pato sobre una roca), que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm. de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada.
james naismith diseñó un conjunto de trece reglas para el incipiente deporte. Estas eran:
- El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos.
- El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño.
- Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma.
- El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo.
- No se permite cargar con el hombro, agarrar, empujar, golpear o zancadillear a un oponente. La primera infracción a esta norma por cualquier persona contará como una falta, la segunda lo descalificará hasta que se consiga una canasta, o, si hay una evidente intención de causar una lesión, durante el resto del partido. No se permitirá la sustitución del infractor.
- Se considerará falta golpear el balón con el puño, las violaciones de las reglas 3 y 4, y lo descrito en la regla 5.
- Si un equipo hace tres faltas consecutivas (sin que el oponente haya hecho ninguna en ese intervalo), se contará un punto para sus contrarios.
- Los puntos se conseguirán cuando el balón es lanzado o golpeado desde la pista, cae dentro de la canasta y se queda allí. Si el balón se queda en el borde y un contrario mueve la cesta, contará como un punto.
- Cuando el balón sale fuera de banda, será lanzado dentro del campo y jugado por la primera persona en tocarlo. En caso de duda, el árbitro lanzará el balón en línea recta hacia el campo. El que saca dispone de cinco segundos. Si tarda más, el balón pasa al oponente.
- El árbitro auxiliar, "umpire", sancionará a los jugadores y anotará las faltas, avisará además al "referee" (árbitro principal, véase siguiente punto) cuando un equipo cometa tres faltas consecutivas. Tendrá poder para descalificar a los jugadores conforme a la regla 5.
- El árbitro principal, "referee", jugará el balón y decide cuando está en juego, dentro del campo o fuera, a quién pertenece, y llevará el tiempo. Decidirá cuando se consigue un punto, llevará el marcador y cualquier otra tarea propia de un árbitro.
- El tiempo será de dos mitades de 15 minutos con un descanso de 5 minutos entre ambas.
- El equipo que consiga más puntos será el vencedor.
El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Andrés Monteoliva Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres.
Como Naismith tenía 18 alumnos, decidió que los equipos estuviesen formados por 9 jugadores cada uno. Con el paso del tiempo, este número se redujo primero a 7, y luego al actual de 5 jugadores.
El tablero surgió para evitar que los seguidores situados en la galería donde colgaban las cestas, pudieran entorpecer la entrada del balón. Con el paso del tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin agujeros hasta llegar a la red actual.
El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y Juegos Olímpicos de 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico.
El juego gustó y se estableció pronto en Estados Unidos. México, fue donde primero se introdujo por motivos geográficos. A Europa, llegó de la mano de las sedes de YMCA a París, francía. Pero no fue hasta la primera guerra mundial que cogió gran impulso, sobre todo gracias a los soldados estadounidenses que jugaban en sus ratos libres.
El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes.
La línea de tres puntos (triple), se probó en Estados Unidos en 1933. Sin embargo, no sería adoptada por la ABA hasta el año 1968, llegando a la NBA en la temporada 1979-80 En el baloncesto FIBA habría que esperar hasta 1984 para que formara parte de su reglamento.
- En alcobendas, España dentro de la Fundación Pedro Ferrándiz, se encuentra la biblioteca Samaranch donde se ubica la mayor del mundo en temas baloncestísticos.
BALONCESTO PROFESIONAL COLOMBIANO
El Baloncesto Profesional Colombiano, denominado actualmente como Copa Invitacional FCB, es el campeonato profesional de baloncesto en Colombia. El torneo fue establecido a partir de 1992 y es organizado por la Federación Colombiana De Baloncesto Inicialmente el primer torneo nacional amateur de baloncesto se denomino Copa Sprite, patrocinada por la marca de gaseosas del mismo nombre. Esto llevo a los clubes participantes a la creación de la División Mayor del Baloncesto Colombiano, que llevaría por siglas Dibásquet el 19 de junio 1992. 1 Con ello nace oficialmente el baloncesto profesional colombiano, con la denominada Copa Sprite Profesional, versión en la que participaron los siguientes equipos: Bogotá-Doria Promasa, Valle-Sensus 2, Antioquia-Sprite, Santander-Terpel, Barranquilla-Junior y Caldas-Ron Viejo de Caldas. 2 Posteriormente existió una época de auge en los años 1997, 1998 y 1999 en donde el patrocinador seguía siendo Bavaria. Actualmente, la liga no tiene patrocinador.
REGLAMENTO DEL BALONCESTO
REGLAMENTACIÓN DEL TIEMPO
Tiempo de juego
El partido se compone de:
- Dos (2) partes de veinte (20) minutos cada una o
- Cuatro (4) periodos de doce (12) minutos cada uno, con intervalos de dos (2) minutos entre el primero y el segundo periodo y entre el tercero y el cuarto periodo.
- El intervalo de la media parte puede ser de diez (10) minutos o de quince (15) minutos.
Regla de los 30 segundos
Definición:
- Cuando un jugador obtiene el control de un balón vivo en el terreno de juego, su equipo debe realizar un lanzamiento a canasta antes de treinta (30) segundos.
Tiempo muerto registrado
- En partidos que se disputen a 2 x 20 minutos pueden concederse a cada equipo dos (2) tiempos muertos registrados durante la primera mitad del tiempo de juego, tres (3) tiempos muertos registrados durante la segunda mitad del tiempo de juego y un (1) tiempo muerto registrado en cada periodo extra.
el buen jugador de baloncesto tiene que dominar tanto el tiro, como el pase, como los fakes o amagues y no hay que olvidarse de la defensa. Por ello un jugador de baloncesto no se hace en tres horas, sino que se tarda años y años en perfeccionar la técnica, hasta que los movimientos son instintivos. Por eso la persona que quiere ser un jugador importante para un equipo debe trabajar duro en los entrenamiento, o fuera de ellos si dispone de tiempo libre suficiente, para perfeccionar su técnica.
Lo que aquí explicamos es lo fundamental para una persona que quiere jugar al baloncesto. A partir de aquí debe evolucionar su estilo de juego, pero siempre teniendo presente los fundamentos y la forma correcta de llevar a cabo las distintas acciones.
Espero que este tutorial te sirva de ayuda.
FUNDAMENTOS DEL BALONCESTO
El tiro
Se puede decir que el tiro es la parte más importante del baloncesto. por lo tanto es lo que primero vamos a trabajar.
Los tipos de tiros más utilizados por todo jugador de baloncesto indistintamente de la posición en la que jueguen: el tiro en suspensión, la entrada. Después también hay algunas variantes de estos tiros como por ejemplo el tiro en suspensión saltando hacia atrás, el tiro con rotación, la entrada a aro pasado,...

El tiro en suspensión
Es el más útil en el juego estático. para realizar este tipo de tiro tenemos que colocar el brazo derecho formando un ángulo recto con el pecho, el codo también tiene que formar otro ángulo recto. Los dedos de la mano tienen que estar apuntando a la frente y a una distancia de unos cuatro dedo en horizontal de la misma, también tienen que estar lo más abiertos posibles, pero la pelota solo tocará la yema de estos y nunca la palma de la mano. El dedo de la mano izquierda y el de la mano derecha tienen que formar una T, pero los dedos tienen que tener unos centímetros de separación. Las piernas tienen que tener una abertura igual que la altura de tus hombros, sino tendrás poco equilibrio en el salto (piernas muy juntas) o perderás potencia en el mismo (piernas muy separadas) y el salto que debe realizarse es hacia arriba. Después es importante que el movimiento de piernas, brazos, y muñeca sea fluido. Cuando lleguemos al punto más alto del salto extenderemos el brazo derecho hacia arriba, no para los lados o para delante, mientras que la mano izquierda se separa del balón, una vez extendido el brazo realizaremos un golpe seco de muñeca, el cual impulsará el balón hacia la canasta y producirá una rotación del balón. Y nos tenemos que quedar en esa posición hasta tocar suelo. En el tiro el balón no tiene que ir ni muy alto ni en línea recta. Y tenemos que apuntar a la parte más cercana a nosotros del aro.

El tiro en suspensión saltando hacia atrás
este es una variante del tiro en suspensión pero que como su nombre indica el salto tiene que ser hacia atrás. Este salto es muy útil si tenemos la necesidad de alejarnos de nuestro defensor para tirar. Una recomendación es que se realice sólo si estamos cerca del aro puesto que se necesita más fuerza de bazo para alcanzar la canasta y este esfuerzo nos puede desviar nuestro tiro.
El tiro en suspensión con rotación
Este otro es uno de los más difíciles de meter puesto que en un principio tenemos que estar de espaldas, después realizar un giro rápido que nos puede desorientar y entonces realizar el tiro en suspensión. El giro se puede realizar hacia adentro, es decir, cuando elegimos un pie de pivote y giramos sobre este, lo hacemos pasando el otro pie más cerca de canasta, también se puede realizar hacia fuera, en este caso cuando giramos sobre el pie de pivote el otro pasa más alejado de canasta. En mi opinión el más fácil y útil es con giro hacia fuera puesto que nos alejamos del defensor y podemos ver si tenemos espacio para realizarlo
La entrada
Este tipo de tiro es el que más se utiliza en los contraataques o si te consigues ir de tu defensor por velocidad. Para realizar la entrada primero tienes que aprender a dar los pasos de entrada. Si entramos por la derecha a la vez que cogemos el balón damos un paso un poco más largo con el pie derecho, seguidamente damos el paso con el pie izquierdo más corto y no impulsamos con este hacia arriba, esto es muy importante puesto que mientras más cerca estés del aro más fácil te resultará encestar. En todo momento tenemos que tener el balón bien sujeto con las dos manos si no el contrario puede quitárnoslo con mayor facilidad. Bueno hemos llegado a la parte en la que comenzamos a elevarnos, en ese momento subimos el balón (con las dos manos) a la altura de la frente aproximadamente y ya podemos tirar.
El tiro que podemos realizar en esta posición es de dos formas, como un tiro en suspensión (ver tiro en suspensión) o una bandeja. Para realizar una bandeja la posición de la mano derecha sigue siendo por debajo del balón pero en este caso los dedos no apuntan hacia la frente sino hacia el otro lado, hacia canasta. Una vez alcanzado el punto máximo del salto impulsaremos la pelota con la muñeca para que pase por encima del aro, este impulso no tiene que ser con un golpe seco puesto que así solo conseguiremos que la pelota suba o que tenga mucho efecto y el balón salga despedido cuando toque el tablero. cuando realicemos la entrada por la izquierda esta se realiza de la misma forma pero el primer paso se realiza con la izquierda y el impulso se obtiene con la derecha.
Una de las cosas más importantes es tirar también con la izquierda, esto se debe a que es la que más lejos del defensor va estar por lo tanto a este le resultará más difícil quitárnosla. El jugador que es igual de bueno tirando con la derecha que con la izquierda es un adversario temible para cualquiera mientras que si sólo se sabe entrar por uno de los lados el defensor tiene una gran ventaja sobre el atacante. además el hombre que entra no tiene que tener miedo a los golpes puesto que si recive alguno, "lo más seguro" es que piten falta. También hay que tener encuenta que apesar de haber recibido un golpe tenemos que tirar puesto que así tenemos los dos puntos y un tiro adicional a nuestro favor, si logramos meter la canasta
La entrada a aro pasado
Esta entrada es mortífera si se sabe ejecutar correctamente pero si no es un desperdicio de balón que puede ocasionar un cómodo contraataque del equipo contrario. El ángulo de aproximación tiene que ser poco, puesto que de esta forma cuando sobrepasemos el aro no nos salgamos de la pista, por lo general se realiza en paralelo a la línea de fondo. Los pasos de entrada se realizan de la misma forma que en la entrada normal, pero en esta ocasión el impulso no tiene que ser totalmente hacia arriba, pues entonces no sobrepasaríamos el aro y cuando tirásemos el balón golpearía en este. cuando saltemos extenderemos el brazo hacia delante y arriba y impulsaremos el balón con la muñeca hacia el mismo lado del que veníamos, si nos acercábamos por la derecha el balón lo tendremos que lanzar hacia la derecha y darle un pequeño efecto hacia el mismo lado para que cuando toque el tablero salga en dirección al aro.
El tiro de gancho
El tiro de gancho es un lanzamiento que solo se puede realizar acorta distancia, para efectuarlo tenemos que colocarnos de lado de la canasta. Después colocamos el brazo extendido hacia el lado contrario de la canasta y lo levantamos, siempre extendido, hasta encima de nuestra cabeza donde realizaremos un movimiento de muñeca que llevará el balón hacia el aro
El medio gancho
Este tipo de gancho también es muy efectivo a corta distancia pero además tenemos un mejor control del balón. Este mejor control se debe a que no tenemos que extender el brazo, sino que, estando también de lado con respecto al aro, levantamos directamente el balón sobre nuestra cabeza y realizamos el movimiento muñeca requerido.
CARACTERISTICAS FÍSICAS Y FISIOLÓGICAS DEL JUGADOR
1_velocidad
2_altura
3_masa grasa
4_masa ocea
5_condición cardiopulmonar
6_postura
7_salto
8_velocidad
9_actitud
10_compromiso
11_talento
12_resistencia
13_porcentaje de encestadas
14_estado animico
15_estructura ocea
16_masa muscular
17_estructura de los pies, tobillos y piernas (no pie plano, etc)
18_tecnica
19_% ofensiva
20_% defensiva
21_ si es diestro o zurdo
22_ agresividad
23_ fuerza muscular
22_ peso corporal
23_juego en equipo
24_coordinacion de movimientos
25_reflejos
BASE – POINT GUARD.
Esta posición conocida tambien como 1 y como Playmaker (Creador de juego), es muy importante su función es la de llevar el balon hasta el campo contrario y dirigir el ataque determinando el sistema de juego que se seguirá.
Generalmente los jugadores de menor estatura tienen esta posición ya que se requiere mucha velocidad, un excelente manejo del balón, visión de juego, capacidad para dar buenos pases y un gran tiro de distancia.
En la defensa deben obstruir al base contrario, tapar las líneas de pase y estar al pendiente de recoger los rebotes largos.
Algunos jugadores de esta posición son Steve Nash, Chauncey Billups, Jason Kidd, Allen Iverson, Isaiah Thomas, John Stockton, Gary Payton, Magic Johnson (aunque era muy grande para esta posicion aun asi la jugaba, bueno en realidad el podia jugar en cualquiera de las 5 posiciones).
ESCOLTA – SHOOTING GUARD.
Posición 2, también llamado Alero Bajo, es un jugador rápido y ágil, normalmente es un poco más alto que el base, su función es la de apoyar al base para llegar al area de ataque, anotar puntos, debe de tener buen dominio del balón y un excelente tiro de distancia para los tres puntos además de realizar entradas, realiza los saques de banda y de fondo.
Debe de ser habil y con un fisico superior al del base, generalmente cubren la posición de base y la de alero. Por lo general miden entre 1,91 y 2,03 mts.
Son los mejores anotadores algunos son Kobe Bryant, Michael Jordan, Clyde Drexler, Jerry West, Dwyane Wade, Leandro Barbosa y Lebron James.
ALERO – SMALL FORWARD.
Es la posición 3, llamado comunmente delantero, tienen una estatura media comparados con los jugadores interiores y exteriores, su juego equilibra fuerza y buen tiro tanto de media como de larga distancia, su principal rol se juega en el contrataque debido a su velocidad, su especialidad son las entradas debajo del tablero.
Al defender se encargan de tomar los rebotes de media distancia y los robos de balon, en varias ocasiones juegan en la posicion de base o escolta, su promedio de estatura es de 2 mts, algunos jugadores de esta posición son: Dominique Wilkins, Tracy McGrady, LeBron James, Carmelo Anthony, Larry Bird, Julius Erving “Magic” Johnson (nombrado como el mejor base de todos los tiempos aunque regularmente usaba la
ALA PIVOT – POWER FORWARD.
Esta posición es la 4, también se conoce como poste bajo, requiere de mucha capacidad fisica ya que se encuentra cerca del tablero jugando un rol similar al del pívot, recuperan rebotes y tienen buen tiro dentro de la zona de pintura, generalmente tienen una estatura de 2,03 a 2,08 mts.
Se centran en los puntos del poste bajo, aunque tambien hay tiradores muy buenos, auxilian al pívot para impedir el juego interior del equipo contrario y cierran el rebote, son buenos para los tapones. Algunos de ellos son Kevin Garnett, Pau Gasol, Karl Malone, Kevin Garnett, Jermaine O´neal y Tim Duncan.
PIVOT – CENTER.
Posición 5, aqui se encuentran los jugadores con mayor estatura y con mayor fuerza muscular, normalmente no son tiradores ya que su posición se centra cerca del aro al atacar, su promedio de estatura es mayor a los 2,08 metros.
Defensivamente buscan recoger el rebote corto, impedir el juego interior y taponar las entradas de los jugadores exteriores, actualmente ya no basta con tener volumen ya que se requiere que tengan buen dominio del balón. Shaquille O`neil, Ben Wallace, Manute Bol, Pau Gasol, Patric Ewing y Yao Ming.
Defensivamente usan las mismas posiciones ya que generalmente la defensa es individual, cada jugador se encarga de su oponente de la misma posición, aunque existe una defensa llamada por Zonas donde cada quien defiende una zona particular del campo sin marcar a un determinado oponente si no al que ingrese a esa zona.
La Banca.
Los 5 jugadores que inician con estas posiciones son llamados titulares y los jugadores que estan en la banca son llamados sustitutos, cuando un jugador aunque sea titular no se encuentra jugando en la cancha es un sustituto, los titulares pueden ser sustituidos las veces que sean necesarias o si alguno ha sido sacado del juego por acumular 5 faltas, de entre los jugadores de la banca hay uno conocido como el sexto hombre.
El cual entra a jugar mas frecuentemente que los demas sustitutos, jugando en ocasiones el mismo tiempo o incluso mas que algunos titulares, generalmente es capaz de cubrir cualquiera de las 5 posiciones siendo preferible que sea un anotador para poder sustituir a cualquier anotador y no disminuya la cantidad de puntos.
*no viene al caso pero de todos modos lo digo, en mi ultimo torneo en la liga municipal me la pase en la banca casi todos los juegos porque segun era un “invitado” del equipo ejejjejeje y metian al mas malo mas que a mi porque era cuate de mas tiempo.
David Robinson
Deporte: Jugador de Baloncesto
Equipo: San Antonio Spurs
Altura: 2.16 m
Peso: 115 Kg
Colegio: La armada
Mejor jugador NBA 1995 MVP
Cuando estaba en la escuela, tuve una experiencia increíble. Empecé a crecer, y de pronto llegué a ser un buen atleta.
A pesar de todos mis logros esto no me daba ningún tipo de paz interior.Este es el problema. Jugar bien al baloncesto, la fama o el dinero, son cosas que pasan. No te satisfacen realmente. Tienes que mirarte en un espejo y preguntarte ¿Quién soy yo?, ¿Qué estoy haciendo?, ¿A dónde voy? Muchas veces no tenemos respuesta para estas preguntas.
Antes me sentía como vacío por dentro y me preguntaba: debe haber algo más que esto ... pensaba que podía ser algo espiritual. Mi madre era cristiana, y siempre pensé que yo era cristiano por que ella lo era ... yo me decía a mí mismo, creo en Dios ...
Más tarde alguien me dijo, David ¿Quieres saber más sobre Jesús?, yo le dije pues vale. Después de hablar conmigo me dijo, ¿Quieres hacer una oración conmigo? y yo le dije que de acuerdo. Oré y recibí a Jesús.
Realmente no entendía lo que había hecho en ese momento ni lo que me había querido decir aquel hombre. Mi vida no había cambiado en nada, pero yo me decía a mí mismo, soy cristiano ...
No hice nada para aprender más acerca de Dios. A pesar de todo, los 5 años siguientes me preguntaba, tiene que haber algo más ...
El 8 de Junio de 1991, un hombre llegó a mi casa. Me preguntó, ¿Crees en Dios, amas a Dios? y yo le respondí, pues claro, sería un estúpido si dijese que no.
El me preguntó, ¿Cuánto tiempo pasa leyendo la Biblia y orando? Cuando tu amas a alguien ¿No pasas tiempo con él?
BIOGRAFIA
Jordan, hijo de James y Deloris Jordan, nació en Brooklyn, Nueva York. Su familia se mudó a Wilmington, North Carolina, cuando él era joven y con sus cuatro hermanos, Jordan fue a la Ogden Elementary School, y más tarde a Trask Junior High School. Posteriormente asistió al Instituto Emsley A. Laney, donde, debido a sus impresionantes condiciones atléticas, jugó al baloncesto, béisbol y fútbol americano. Sin embargo, fue cortado del equipo de baloncesto en su segundo año debido a que para su altura (1,80 metros) estaba supuestamente subdesarrollado. Al verano siguiente, Jordan creció 10 centímetros y se entrenó rigurosamente.4 En su año senior en Laney High, promedió un triple-doble: 29,2 puntos, 11,6 rebotes y 10,1 asistencias,5 y fue seleccionado en el McDonald's All-American Team.6 [editar]Universidad
Jordan recibió una beca para jugar al baloncesto en la Universidad de North Carolina, donde se especializó en geografía. En su primer año fue entrenado por el míticoDean Smith, y fue nombrado el mejor jugador de primer año de la temporada (ACC Freshman of the Year), promediando 13,4 puntos por partido con un 53,4% en tiros de campo.7 Por entonces, Jordan era prácticamente un jugador dominante en la pista aunque, aun así, los Tar Heels no estaban liderados por él, sino por James Worthy, futuro integrante del Salón de la Fama. En la final de la NCAA de 1982 ante Georgetown Hoyas, Jordan dio la victoria a los Tar Heels con una canasta de dos puntos en suspensión a escasos segundos del final para llevarse el campeonato, el primer éxito en su impecable carrera profesional. En el equipo rival se encontraba el pívot Patrick Ewing, futuro jugador de New York Knicks que asistiría, aunque en distinto bando, noches mágicas en el Madison Square Garden. Tras ganar el premio al mejor jugador universitario del año (Naismith College Player of the Year) y el Premio John R. Wooden en 1984, abandonó la universidad para presentarse al Draft de ese mismo año. Houston Rockets, y sobre todo Portland Trail Blazers, que eligieron a Hakeem Olajuwon y Sam Bowie respectivamente, dejaron pasar la oportunidad de incorporar en sus filas a uno de los mejores deportistas de la historia, al llevarse Chicago Bulls el gato al agua. Jordan regresaría en 1986 a la universidad para graduarse definitivamente.8
Jordan fue un éxito y una sensación inmediata siendo tan sólo un novato, año en el que promedió 28,2 puntos por partido con un porcentaje en tiros de campo de 51,5. Rápidamente se convirtió en uno de los jugadores favoritos del público dado su juego espectacular y ofensivo en la pista.9 10 Jordan disputó el All-Star Gamedesde el quinteto inicial en su primer año en la NBA gracias a los votos del público. Esa temporada también se llevaría el Rookie del Año,11 batiendo además el récord de más puntos en un partido por un rookie en la historia de la franquicia, con 49 ante los Detroit Pistons de Isiah Thomas. Los Bulls finalizaron la temporada con un récord de 38-44,12 perdiendo en primera ronda de los playoffs ante Milwaukee Bucks en cuatro partidos. En su segunda temporada, Jordan debió ausentarse debido a una lesión en el pie. Sin embargo, a pesar de la baja de Jordan, los Bulls terminaron la campaña con un 30-52, y fueron eliminados por Boston Celtics en primera ronda por 3-0. Jordan se recuperó a tiempo para jugar la postemporada y lo hizo realmente bien, a pesar de no poder evitar la eliminación de su equipo ante la máquina imparable que eran los Celtics de Larry Bird. Aun así, el segundo partido entró en la historia de la NBA debido a la soberana actuación individual de Michael Jordan, que se convirtió en el jugador que más puntos ha anotado en un partido de playoffs, con 63. Tras el partido, que se decidió en la prórroga, las palabras de Larry Bird no podían resumir mejor el increíble partido realizado por Jordan: "he visto a Dios disfrazado de jugador de baloncesto".13 A la temporada siguiente, ya recuperado totalmente de su lesión, consiguió uno de los promedios anotadores más altos de la historia de la NBA, con 37,1 por partido, siendo el único jugador aparte de Wilt Chamberlain en anotar más de 3000 puntos en una sola temporada. A pesar de sus grandes números, Magic Johnsonle arrebató el MVP de forma clara por 733 puntos frente a los 449 de Jordan.14 Los Bulls ganaron 40 partidos y se colaron en playoffs por tercer año consecutivo. Sin embargo, de nuevo fueron barridos por los Celtics.