domingo, 1 de mayo de 2011

SOLUCIÓN INFLUENCIA DE LA RELIGION EN COLOMBIA

INFLUENCIA DE LA RELIGION EN COLOMBIA SIGLO XIX
Durante el proceso de independencia iniciados a principios del siglo XIX arios clérigos criollos simpatizaron con la causa patriota y participaron activamente como agitadores, capellanes y aún soldados. Varios de ellos incluso llegaron a ingresar a la masoneria cuyas logias se establecieron por esos años con gran aceptación de parte de las elites locales. Luego de un proceso dubitativo, el vaticano reconoció en 1835 al nuevo estado independiente y estableció relaciones formales con este, iniciando además un proceso de romanización eclesiástica. Al tiempo, las elites liberales en el poder presionaron por el establecimiento de un estado cada vez más libre el influjo eclesiástico, lo que provocó choques de poder con la institución clerical que no estaba dispuesta a ceder su espacio en la sociedad. Vale la pena aclarar que este hecho se presentaba en el contexto de la lucha entre federalistas y centralistas, aquellos de escuela liberal influenciados en la Revolución Francesa, estos de corte conservador, fieles a la herencia española de honor militar y clericalismo; conflicto que más tarde desencadenaría en una de las guerras civiles del XIX que vivió la jóven República, periodo conocido como "La Patria Boba". En este conflicto se destacan episodios como la expropiación de bienes eclesiásticos, llevada a cabo por toma en 1861-63, la declarators ciprianoia de tuición de cultos (1861) extrañamientos de obispos, supresión de comunidades religiosas (1861) o la expulsión de los Jesuitas (en dos oportunidades: 1851 y1861). Finalmente, los intentos delgovierno radical por establecer un sistema educativo "neutro" en materia religiosa degeneró en una guerra civil (1877) donde participaron activamente varios obispos y clérigos. A partir de 1886 las relaciones entre ambas potestades se regularizaron de nuevo con el establecimiento de una nueva constitución centralista, que reconocía a la Iglesia Católica como fundamento de unidad nacional. En 1887 se firmó un concordato con la Santa Sede, en el cual se le otorgaba a la institución eclesiástica el control del sistema educativo colombiano, privilegio que mantuvo hasta la reforma concordataria de 1973, a la vez que le restituía las tierras y bienes que le fueron substraídos durante la desamortización impulsada por los radicales; el gobierno aristocrático de Rafael Nuñez pagaría a la iglesia católica una altísima indemnización, al tiempo que se acrecentaban los problemas sociales y la lucha intestina entre liberales y conservadores (la guerra de los mil días 1899-1903)
El quiebre a la hegemonía total del catolicismo comenzó a darse tímidamente con la llegada -auspiciada por los liberales- a mediados del siglo XIX de la iglesia presbiteriana, que actuaba fundamentalmente entre sectores urbanos acomodados. A comienzos del siglo XX llegan otras iglesias protestantes históricas, como los bautistas,menonitas y evangelicos. Pero es a partir de los años 60, gracias a cambios sociales, económicos y culturales que se dan en el país -modernización, urbanización, alfabetización, entre otros-, que el panorama religioso comienza a cambiar visiblemente. De Estados unidos arriba el pentecostalismo, de corte fundamentalista y proselitista, con creciente aceptación, especialmente entre los grupos populares. También hace su aparición otras iglesias y nuevos movimientos religiosos de origen cristiano, como los adventistas,l XX irrumpen con fuerza otrasconfeciones religiosas cristianas en colombia como la iglesia de jesucristo de los ultimos años,testigos de jehova Avanzado asia de zis; si a ello se añaden otrorerial de jesucristo internacional grupos religiosos minoritarios, como eljudaismo, el islam, el hinduismo se obtiene una creciente diversidad del panorama religioso en el país, manteniéndose el predominio del catolicismo.
CAMBIOS POLÍTICOS DEL SIGLO XIX EN COLOMBIA
se tiene como referencia 1.848 con Ezequiel Rojas y para el partido Conservador 1.849 con Mariano Ospina y José Eusebio Caro. La guerra de independencia había sido en gran parte comandada por los terratenientes y esclavistas del sur del país y por la burguesía comerciante de Cartagena y otros centros. Al concluir la guerra estas clases sociales, que ninguna era suficientemente fuerte para imponerse a la otra, establecieron una alianza a nivel de estado, en la que los terratenientes lograron la preservación del status quo y el sector comerciante el libre comercio, principalmente con Inglaterra. Esta situación dio origen a nuevas realidades.
Para mediados del siglo XIX y gracias a la expansión del comercio, los comerciantes en Colombia se volvieron un grupo poderoso que participaba del Estado pero no lo controlaba. Existía también en la Nueva Granada los esclavos y manumisos de condición similar, los indígenas y sus resguardos, los artesanos y los antiguos militares de la Independencia, discriminados entre si, según su situación de clase. Para todos estos un cambio en el status quoalgo tenia qué ofrecer.
Los terratenientes, los esclavistas, los altos burócratas civiles, el clero y la milicia tenían mucho para conservar. En muchos casos sus intereses económicos eran múltiples, y aunque de las medidas propuestas por los partidarios del cambio unas les interesaban, otras les eran adversas y otras no les tocaba directamente, el hecho de estar en la cúspide de la pirámide social les impelía a ser cautos respecto a los cambios y a preferir el status quo.
Cambiar, era lo que proponía el partido liberal, implicaba transformar el estado colonial que se había prolongado en un sentido más de acuerdo con los intereses burgueses que insurgian. Era modificar la reglamentación particularista y sustituirla por leyes de carácter general; era convertir a la tierra en mercancía y darle libre circulación; sustituir un estado omnipresente por otro que permitiera comercian sin trabas, suprimir los monopolios y dejar que las actividades reglamentadas se movieran al impulso de la libre actividad; suprimir la jerarquía ante la ley y poder llamar ciudadano al desigual; suprimir el ejercito de caudillos por una milicia de ciudadanos pudientes, liberalizar la enseñanza, es decir quitar a la iglesia el privilegio de impartir el saber. Una nación de ciudadanos libres, requería sujetos libres. Con el ejercicio de tanta libertad, era imposible la prolongación del Estado colonial, inigualitario y monopolizador.
El partido conservador se opuso a todas las reformas del partido liberal.


No hay comentarios:

Publicar un comentario